2004-2005

Si algo caracteriza a esta programación es, sin duda, su variedad: Madama Butterfly, BNE, óperas de cámara como Opera Minute, para escolares como El pequeño deshollinador, producción del Maestranza; la zarzuela El asombro de Damasco, el ciclo homenaje a Manuel García o voces como Miguel Ríos.

2003-2004

Fausto con María Bayo, El elixir de amor con Mariella Devia, Macbeth con Violeta Urmana o un recital de Ainhoa Arteta, grandes voces femeninas que forman parte de una programación que complementada por los conciertos de la ROSS, es variada en contenidos y rica en intérpretes.

2002-2003

Se inaugura la exposición “El Teatro de la Maestranza, más de diez años”, con fotografías de su construcción, el logotipo diseñado por Juan Suárez, el Libro de Firmas o la partitura de “Las campanillas” compuesta por Manuel Castillo, con el que se anuncia el comienzo de las funciones.

2001-2002

En la Temporada 2001-2002 continúa la celebración del X Aniversario del Teatro con la publicación de un libro en el que Jacobo Cortines, Andrés Moreno Mengíbar, Aurelio del Pozo, Ramón Serrera y muchos de los intérpretes que pisaron el escenario en esa década, plasmaron sus impresiones.

2000-2001

En esta temporada, celebramos el X Aniversario del Teatro y de la ROSS y, aunque diez años parecen pocos para la vida de un teatro, estos actos pusieron de manifiesto el desarrollo de esta primera década del Teatro al haberse convertido en un referente de la cultura de Sevilla.
5/7