Lírica
- Fecha:
4
y 5
de marzo, 20:00h.
- Sala: Sala Manuel García
Los amores locos de Manuel García
Amores locos. Mujeres que aman a varios hombres. La imaginación provocadora de Goldoni envuelta en el genio musical del sevillano que fue reconocido como uno de los grandes compositores de la Europa de los siglos XVIII y XIX. El maestro García, el sevillano que llevó a la ópera a sus mayores retos en el siglo XVIII. Una ópera de cámara deliciosa y un reto de interpretación y ejecución.
Se cumplen 250 años del nacimiento de quien encabezó una de las sagas más feraces de la música culta en todo el mundo. Sus hijas María Malibrán y Pauline Viardot y su hijo Manuel García forman parte de la historia de la cultura universal.
Esta producción se presentó en 2021 en la Fundación Juan March con las muy celebradas direcciones musical y de escena de Rubén Fernández Aguirre y José Luis Arellano. Destaca el vestuario, reflejo fiel de una época de ostentación y lujo de Ikerne Giménez.
Como reconocimiento no solo a su capacidad creadora sino, sobre todo, a su maestría y su espíritu didáctico, el Teatro de la Maestranza ha querido contar en este homenaje a Manuel García con un elenco seleccionado a través de audiciones para ofrecer un programa de formación de jóvenes artistas. La selección mostrará la excelencia y calidad de una generación preparada para tomar el relevo. No hay mejor reconocimiento a uno de los maestros más exigentes.
Ópera de salón con música y texto de Manuel García, basada en el intermezzo La favola de’ tre gobbi de Carlo Goldoni
En conmemoración del 250 aniversario del nacimiento de Manuel García
Por primera vez en el Teatro de la Maestranza
Todos los espectáculos de la Sala Manuel García se llevan a cabo gracias al apoyo de Fundación Banco Sabadell.
- Dirección musical y piano: Rubén Fernández Aguirre
- Dirección de escena: José Luis Arellano
- Diseño de escenografía: Pablo Menor Palomo
- Diseño de vestuario: Ikerne Giménez
- Diseño de iluminación: David Picazo
Producción de la Fundación Juan March y Teatro de la Zarzuela
Proyecto de formación de jóvenes cantantes
- Madama Vezzosa: Patricia Calvache
- El conde Bellavita: Aitor Garitano
- El barón Macacco: Ángela Lindo
- El marqués Parpagnacco: Enrique Monteoliva
- Actor y asistente dirección de escena: Álvaro Copado
- Una criada: Rita Morais
Rubén Fernández Aguirre
Especializado en acompañamiento de cantantes, gana de Premio Ópera Actual 2010 “por su dedicación a la lírica y el creciente prestigio que está logrando en este campo”.
José Luis Arellano
Es director artístico y fundador de LaJoven, iniciativa galardonada en 2014 con el Premio Ojo Crítico y con gran acogida de público y reconocimientos por parte de la crítica.
La prensa dice
Nuevo acierto de la Fundación Juan March en coproducción del Teatro de la Zarzuela...
El público, que llenaba el recinto, se lo pasó muy bien y dejó las ovaciones, generosas, para el final.
Gracioso y picante belcantismo de salón
En la escritura del sevillano siempre admiramos la limpieza de trazo, la claridad de la exposición, la finura del dibujo, la voluta de la línea vocal y la elegancia de la melodía.
El Maestranza estrena ‘I tre gobbi’ del sevillano Manuel García los días 4 y 5 de marzo
El Teatro de la Maestranza acoge por primera vez la ópera de cámara ‘I tre gobbi’, con un elenco de jóvenes talentos seleccionados en un proyecto formativo
El Maestranza se suma al 250 aniversario del compositor Manuel García con el estreno de "I tre gobbi"
Se trata de una producción de la Fundación Juan March y del Teatro de la Zarzuela, que se presentó en 2021 con las direcciones de Rubén Fernández Aguirre (musical) y de José Luis Arellano (escena)
Colabora
:image-format(webp)/teatro-maestranza/sabadell-fundacion-1024x682.jpg)
:image-format(webp)/teatro-maestranza/Logo_Sevilla_Ciudad_de_%C3%93pera_retocado.jpg)